
Comentan entusiasmados que este avance permitirá dar "un salto de dos generaciones en la ley de Moore", según la cual, el rendimiento de los 'chips' se duplica cada 18 meses. IBM utiliza un sistema de fabricación a partir de un plástico cuyas moléculas se ubican espontáneamente según un esquema de agujeros nanométricos, como los copos de nieve. Un procedimiento que el grupo considera más eficaz que el procedimiento clásico de grabado litográfico de los circuitos. Los agujeros creados miden 20 nanometros, cinco veces más pequeños que lo que se puede fabricar en litografía. El procedimiento, hasta ahora probado en laboratorio, comenzará la fase industrial y debería ser instalado en las cadenas de fabricación de 'chips' de IBM a partir de 2009. Según el grupo, podría incrementar en 35% el rendimiento o reducir el consumo de energía en el mismo porcentaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario